¿Quieres saber cómo crear una excelente estrategia de marketing contenidos? Ahora bien, ¿aún no sabes por dónde comenzar?
¡Enhorabuena! A través de este post te indicaremos cómo emprender un plan marketing exitoso.
La redacción, la ortografía y la estructura de un artículo son las claves principales que todo contenido digital debería de tener antes de ser publicado. Sin embargo, estos no son los únicos elementos determinantes, lo más importante es ser capaz de dar respuesta a las necesidades de tu público.
Así que, si creías que un plan estratégico de contenido era sólo escribir bien, entonces este artículo es el preciso para ti. Desde Brand4Up te mostraremos qué es un plan de marketing de contenidos, cuáles son los aspectos más influyentes y qué debes tener en cuenta antes de emprenderlo.
? A continuación, comenzaremos con lo principal: Saber qué es y para qué funciona una estrategia de contenidos.
Agencia Marketing Digital Madrid
¿Qué es el marketing de contenidos?
El content marketing ó marketing de contenidos es una técnica de marketing cuyo fundamento consiste en atraer al usuario mediante la creación y publicación de contenidos de interés que den respuesta a las necesidades de tus buyer persona.
Esta técnica de marketing va más allá de crear contenidos relevantes, la finalidad es atraer a tu público objetivo generando un vinculo que te permita conectar con ellos y, cuyo objetivo final, es que se conviertan en clientes de tu empresa. A través de los contenidos que desarrolles debes transmitir a tu público objetivo que tu empresa es la mejor opción para dar respuesta a sus problemas o necesidades.
Cada contenido digital que publiquemos deberá aportar la información adecuada y en el momento preciso en el que se encuentra el usuario. Para conseguirlo debes desarrollar distintos contenidos que den respuesta a las dudas de tu buyer persona en cualquiera de sus fases en el ciclo de compra.
Y no solo esto, debes adaptarlo a la forma que tiene tu público de consumir internet: artículos escritos, vídeos, podcast, infografías etc.
Otro aspecto a tener en cuenta es la elaboración de un calendario editorial. Existen negocios y marcas digitales que establecen una estrategia de contenidos sin una programación previa, todo el procedimiento es improvisado, sin esfuerzos ni inversión. Como consecuencia, ese emprendimiento no alcanzará los resultados esperados.
A través de un plan estratégico podremos organizar desde la hora, fecha y canales de comunicación como también, el tipo de contenido que publicaremos posteriormente. Se trata del documento físico o digital donde desarrollaremos y proyectaremos toda la estrategia de contenidos que queremos ejecutar y que posteriormente serán publicados y compartidos.
Agencia Marketing de Contenidos Madrid
Tres claves para desarrollar un estrategia de marketing de contenidos
El marketing de contenidos funciona y ofrece muy buenos resultados si se realiza correctamente. Para ello hay tres aspectos fundamentales que perduran en el tiempo, no cambian y, a lo sumo se refuerzan ya que está demostrado que son eficaces y permiten obtener los resultados esperados. ¿Cuáles son?
✅ Constancia: hacia los usuarios y hacia Google.
✅ Coherencia en los distintos canales: debes diseñar una imagen unificada en todos los medios que vayas a utilizar.
✅ Estrategia multiformato: además de artículos haz uso de otros recursos como los vídeos, podcast, stories (Instagram) etc.
¿Qué más necesito para desarrollar una estrategia funcione?
En este punto ya tenemos claro qué es el marketing de contenidos, ahora respondamos a la siguiente pregunta: ¿con esto sería suficiente?
Todavía necesitamos de otros elementos que nos ayuden a dar fuerza a nivel de estrategia, posicionamiento y persuasión. Para conseguirlo debemos plantear tres conceptos que os mostramos en el siguiente diagrama y que debemos tener claro como se relacionan con el marketing de contenidos: el Inbound Marketing, el Copywriting y el SEO.
Agencia de Marketing de Contenidos Madrid
Diferencia entre el marketing de contenidos y el copywriting
Vamos a empezar aclarando qué es el copywriting y cuál es su diferencia con el marketing de contenidos.
Podemos decir que son hermanos. Aunque en algunas situaciones puedan entrar en competencia, el uno sin el otro no pueden vivir, cooperando y complementándose entre ellos.
Es muy importante tener presente lo siguiente: el marketing de contenidos no es una carta de venta.
Debe centrarse en crear contenidos de calidad, que den respuesta al usuario, que aporten valor, le guíen y que le permitan ver en nosotros la mejor solución a su problema o necesidad.
Esto no quiere decir que no debamos utilizar en ciertos momentos técnicas de copywriting más persusivas. Es más, son necesarias, sin embargo hay que saber hacerlo en el momento preciso.
Es más, detrás de cualquier estrategia de copywriting debe haber siempre un buen contenido de valor
Dentro del estrategia de marketing de contenidos habrá fases en las que tan solo aportarás información y habrá otras en las que abordaras de forma más directa la posibilidad de ofrecer una propuesta más comercial. Ese es el momento en el que debes realizar una llamada a la acción con un texto más persuasivo que incite al usuario a llevar a cabo una acción concreta.
En cualquier estrategia de inbound marketing veremos que, a la hora de desarrollar nuestro funnel de ventas y a media se estrecha el embudo, más cerca estamos de la venta y más debemos aplicar el copywriting buscando que el usuario realice acciones específicas.
La importancia del SEO y el Inbound marketing en tu estrategia de contenidos.
Para llevar a cabo una buena estrategia de marketing de contenidos necesitamos de otros elementos que la sustenten y nos ayuden a lograr nuestros objetivos: el Inbound marketing y el SEO. Veamos cada uno de ellos.
Inbound marketing y marketing de contenidos
El Inbound Marketing son un conjunto de técnicas que se basan principalmente en la creación de un blog o web que ofrezca contenido de calidad y valor añadido para el usuario. Mediante este conjunto de técnicas de marketing no intrusivas, logramos desarrollar un relación con nuestro público objetivo y generar futuros clientes, acompañándoles durante todo el proceso de comprar aportándoles en cada fase el contenido que adecuado.
El marketing de contenidos es el comienzo de la estrategia de inbound marketing. Podemos decir que el marketing de contenidos es una de las herramientas de las que disponemos para llevar acabo una estrategia de inbound marketing.
Mediante ésta, captaremos la atención de nuestro público, ofreciendo contenido de valor que de respuesta a esas necesidades, dudas o consultas, pasando de ser usuarios anónimos a lo que se conocen como leads, es decir usuarios que nos facilitan sus datos interesados en que les sigamos ofreciendo información.
SEO y marketing de contenidos
Por otro lado tenemos el SEO. Es decir, todas aquellas acciones dirigidas a potenciar y mejorar el posicionamiento de nuestra web, blog etc en los buscadores.
El SEO es un termino muy amplio que engloba muchas acciones y recursos y, cuya finalidad más importante, es la creación de enlaces de calidad hacía nuestro blog ó página web. El marketing de contenidos es sin duda la mejor manera de conseguir esos enlaces entrantes hacia nuestra web o nuestro blog.
Un contenido de calidad será compartido por otros usuarios, aumentará el tiempo medio de estancia en nuestra web, dejará comentarios, suscripciones etc.
Todos estos aspectos mejoraran nuestro posicionamiento de marca y en definitiva nuestro SEO.
Para lograr esto, y en primer lugar, debemos realizar un Keyword Research, es decir, llevar a cabo un análisis de los términos y las búsquedas que llevan a cabo los usuarios y que son más relevante para nuestro negocio.
Las palabras clave por sí solas apenas tienen utilidad. Una vez hayamos realizado el Keyword Research y hayamos detectado las necesidades de los usuarios en base a las búsquedas que realizan en internet, podremos empezar a definir nuestra estrategia de marketing de contenidos introduciendo de forma natural esos términos.
Para cada una de esas búsquedas definiremos uno o varios contenidos, algunos más genéricos y otros más específicos. En este punto os adelantamos algo: cuanto más específica es la consulta en consecuencia el contenido sueles estar más cerca estas de la fase de venta de tus productos y o servicios.
Por tanto, para llevar a cabo nuestra estrategia debemos desarrollar nuestro plan de contenidos en torno a esos términos o palabras clave más relevantes para nuestro negocio y que previamente hemos analizado.
No cometáis el error de considerar considerar SEO y marketing de contenidos como dos técnicas separadas ya que ambas se necesitan mutuamente.
Agencia marketing de contenidos
Cómo llevar a cabo una estrategia de marketing contenidos
Antes ponerte en marcha debes tener muy presente que, en el momento de planificar tus contenidos tienes la oportunidad única e irremplazable de crear un diálogo con ese usuario y mostrarle el valor de tu empresa respecto de la competencia, es decir, convertirte en su principal referencia.
Por esa razón, es importante que analices los siguientes pasos a seguir,indispensables para poder elaborar un plan de contenidos y valorar si es el adecuado. No olvides que el objetivo es captar la atención de tu público meta, conquistarlo, incitar su interés hacia tu marca y finalmente, transformarlo en tu verdadero y fiel cliente.
? Definir tu situación actual
El primer y principal paso que debes de ejecutar, es determinar cuál es la situación actual de tu marca.
Si no sabes cómo empezar, podrías arrancar detallando un análisis DAFO de tu empresa, es decir saber cuáles son tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
También, es indispensable que compares cuál es tu posición con respecto a tu competencia cercana y si los contenidos que hasta el momento has generado, en el caso de haberlo hecho, llaman la atención a tu audiencia o no.
Además, ten en cuenta los resultados obtenidos al realizar el análisis comunicacional de tu plan estratégico, definiendo de este modo sus objetivos y qué es lo que quieres conseguir con ellos.
? Descripción de objetivos
Una vez que tengamos nuestro análisis DAFO nos tocará definir todos nuestros objetivos, es decir comprender y entender qué deseamos conseguir con los objetivos que vamos a crear y producir con nuestra estrategia de marketing de contenidos.
Ten en cuenta que, este es un paso muy importante y por ende, te aconsejamos que te tomes el tiempo necesario para pensar cuál es la meta que anhelas obtener. De este modo, sabremos cuál es el rumbo que debemos de tomar y qué deberíamos cambiar.
? Conoce y distingue a tu buyer persona
No te olvides de identificar cuál es tu buyer persona o público objetivo, el contenido que a los consumidores le interesa ver y qué tipo de canales digitales usar. Este punto lo debemos de tener muy presente, porque sólo así sabremos cuál va a ser nuestra audiencia enfocándola en nuestra estrategia.
? Define tu estrategia de inbound Marketing
Una vez que tengas claras las intenciones de búsqueda y los contenidos que vas a desarrollar debes insertarlo en la estrategia de inbound marketing.
Céntrate en objetivos concretos evitando abarcar con una sola estrategia distintas metas.
? SEO y marketing de contenidos
Analizar las intenciones de búsqueda de los usuarios te ayudarán a identificar las necesidades de tu público además de ser un elemento fundamental dentro de tu estrategia de marketing de contenidos. Un correcto análisis de las keywords y longtails más relevantes para tu negocio ayudará al posicionamiento SEO de tu empresa, otorgando más visibilidad a tus contenidos y a tu marca.
? Estrategia de contenidos
Ahora bien, si sabemos con exactitud cuáles son nuestros objetivos definidos podremos elaborar un plan de contenido enfatizado a los distintos tipos de consumidores potenciales y actuales.
Es decir, precisaremos y concretaremos las funciones que lograrán adquirir esos objetivos para la satisfacción de las necesidades de la audiencia que nos interesa. Para cada objetivo un estrategia de contenidos.
? Crear nuestro contenido
¡Llegó el momento de crear el contenido que deseamos publicar!
En este punto ya tendrás una breve idea de lo que será tu próxima estrategia de contenidos.
Hoy en día, existen distintas formas de crear contenidos que impacten y enamoren a tu audiencia.
En primer lugar, está la técnica de curación de contenidos, la cual consiste en la investigación y selección de los mejores contenidos de otras marcas, apoyándose fijamente con el uso de herramientas digitales, tales como Buzzsumo y Feedly.
Por otro lado, está la creación de contenido propio y original. Éste es el mejor y más relevante método para obtener buenos resultados. En este caso, deberás de investigar cuál es la mejor temática de tu nicho, sólo así podrás realizar un contenido relacionado a la misma.
Algunas de las alternativas para crear contenido que llamen la atención según sea la necesidad de tu marca y tus objetivos, son:
- Fidelización: Post para redes sociales, concursos, descuentos, email marketing, vídeo corporativo, encuesta y concurso.
- Atracción: Cheklist, Landing Page, Post en redes sociales, Post en blog, Trivia, infografía, vídeo, tutoriales, concurso, entrevistas, GIF, informe, etc.
- Conversión: Foto, Reseña, Email marketing, testimonio, Cheklist, página de ventas, etc.
- Persuasión: Vídeo explicativo, tutoriales, webinar, E-book, oferta, cursos, post en blogs y rrss, workbook, etc.
? Canales difusión
Los canales más apropiados y utilizados para compartir los contenidos que hemos creado son: Facebook, instagram, Twitter, Youtube, Google, LinkedIn y también, el email marketing.
Todo dependerá de los objetivos que te hayas planteado y de este modo, elegirás un canal exitoso para tu estrategia de contenido.
⚠️ NOTA IMPORTANTE: Bajo ningún concepto deberás de copiar y pegar el mismo mensaje/publicación en todos los canales. De hecho, tendrás que adaptarlo a cada uno de ellos.
? Promociona tu contenido
De nada sirve hacer contenido de calidad, si no lo logras promocionarlo de manera adecuada. Por esa razón, es elemental fijar un plan de difusión para los contenidos que previamente habrás creado.
Te recomendamos combinar los medios de difusión: propios, ganados y pagados. Posteriormente, analizar con cuál te funcionó mejor.
- Medios propios: Plataformas sociales, blog, website, landing page, móvil, email.
- Medios ganados: menciones, repost, notas de prensa, etc.
- Medios pagados: Facebook ads, Google Ads, Youtube Ads, Twitter Ads, etc.
Un plus extra: Análisis y optimización
Si crees que ya está todo hecho… ¡estás equivocado! Aún queda un último paso.
Otra de las fases significativas de toda la estrategia, es analizar y medir los resultados con el objetivo de optimizar y mejorar nuestra plan de contenidos y comunicación.
Para ello, tendrás que reconocer las KPIS de acuerdo a los objetivos y métricas antes establecidas. Esto, sí o sí, debe de empezar a hacerse desde el principio del lanzamiento de tu estrategia de contenidos. De este modo, tendrás tiempo de optimizar y reaccionar a tiempo por si algo no está saliendo como esperamos.
? ¡A ejecutar el plan!
¡Es el momento perfecto para poner en marcha el plan que hemos elaborado!
Hemos llegado al instante que tanto habremos deseado… Empezar a crear contenidos sabiendo cómo debemos hacerlo, cuál es el camino a seguir y cuál es nuestra meta
Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda para ti. Recuerda que, si necesitas elaborar un plan estratégico de contenido puedes contar con el apoyo incondicional de Brand4Up, una Agencia de Marketing Digital en Madrid dispuesta ayudarte.