Si tienes una página web para promocionar tu marca o negocio es muy probable que te hayas planteado alguna vez cómo podrías obtener una mayor cantidad tráfico en los buscadores.
Erróneamente se piensa que optimizando el título y la descripción solucionaremos todos los problemas SEO de nuestro sitio web, sin embargo no es tan fácil ya que los metadatos son un marco de referencia de la información que ofrecemos, que va mucho más allá de un título y una descripción bien redactados.
En caso de ser de esas personas que creían que mejorarían exponencialmente el posicionamiento orgánico en las SERPS añadiendo unas cuentas meta tags en su página web, este artículo es para ti.
Desde Brand4Up, Agencia de Marketing Digital en Madrid, queremos explicarte qué son los metadatos para SEO y cómo puedes beneficiarte de algunas meta etiquetas dentro de tu estrategia de Seo que te ayudarán a potenciar la visibilidad de tu negocio.
Comenzamos.
¿Qué son los metadatos y para qué sirven?
Podemos definir los metadatos como información complementaria o datos estructurados que aportan información relevante sobre un contenido, ya sea de una fotografía, un pdf o un sitio web. Además, los metadatos se han popularizado enormemente en el ecosistema de internet ya que es una de las herramientas que emplean los webmaster para mejorar y optimizar su posicionamiento seo en los principales buscadores.
Por ejemplo, si subimos a la red una fotografía, un vídeo o un ebook y queremos alcanzar el mayor número de usuarios posibles, la utilización de etiquetas o metadatos ayudará a un mejor posicionamiento orgánico de nuestros contenidos y, por lo tanto, una mayor visibilidad.
En el actual contexto de Digitalización de las empresas, Big Data e Internet de las cosas, la correcta utilización de los metadatos ha adquirido una especial importancia para dar una mejor respuesta a la gran cantidad de información disponible y mejorar la eficiencia, así como la toma mejores decisiones empresariales.
Metadatos en el Seo: ¿Para qué sirven?
La principal importancia que tienen los metadatos en la optimización SEO de tu página web es que los motores de búsqueda los usan para extraer la información más relevante de la misma. Por este motivo es importante contar con una arquitectura web y estructura de los metadatos correcta, así será mucho más sencillo para los crawlers comprender tu sitio web, clasificarte y por lo tanto mejorar tu posicionamiento web.
Hay otra razón por la que es extremadamente importante cuidar y optimizar los meta tags en nuestros sitios web (meta title & meta description) y es que además de influir en nuestro posicionamiento web, actúan como un «anuncio o escaparate» de nuestra página web en los resultados de búsqueda, por lo que si nuestros títulos y descripciones son lo suficientemente atractivos los usuarios harán clic por encima de otros resultados de la misma temática, aumentando el CTR de nuestros sitios.
De esta manera, como veremos a continuación, creando buenos títulos y descripciones enfocados en los usuarios, estaremos «matando dos pájaros de un tiro».
Meta Tags más relevantes para el SEO en una página web
Como ya hemos comentando, en el marco de los sitios web, los metadatos en el SEO son fragmentos de HTML que tienen como objetivo comunicar y describir la página web que los contiene a los principales motores de búsqueda y a los usuarios.
Estos fragmentos son utilizados por los robots de los motores de búsqueda para realizar un análisis de dicho portal en cuanto a qué tipo de contenido ofrece y entender cuál es la temática principal.
Los metadatos se implementan en las páginas web empleando las llamadas << meta tags o meta etiquetas >> y de estas las más utilizas para la optimización de las páginas web serían:
>> Meta Title:
Probablemente e título es el factor más importante para optimizar el SEO On page de tu sitio web.
El título tiene ser único para cada página web y además deberá de contener (lo antes posible) la keyword o long tail principal que queremos atacar con esa página en cuestión.
La etiqueta Meta Title es la que define el título a la página.
Añadiendo de forma correcta dicha etiqueta informaremos tanto a los lectores, como a los buscadores, sobre la temática de la página y además utilizando títulos de calidad conseguiremos aumentar el porcentaje de clics (aumentando el CTR respecto de nuestros competidores).
A continuación os mostramos como se muestra el título de la página en las SERPs.
Además, el título de tu página también se mostrará en las pestañas o ventanas de tu navegador.
Observando el código HTML de tu página web podrás ver la etiqueta meta título entre las etiquetas «title».
<title> Agencia de Marketing Digital en Madrid | Brand4Up </title>
Por último, desde Brand4Up nos gustaría remarcar que la principal diferencia de la Meta Etiqueta Title (title tag) respecto de otras metaetiquetas es que usa una sintaxis propia y preceptiva por el W3C , además de ser la meta-etiqueta que más influencia tiene en los rankings en términos de posicionamiento web.
>> Meta Description:
En términos generales la etiqueta meta description sintetiza el contenido de la página a modo de resumen.
En muchas ocasiones (en caso de no especificarlo manualmente) los motores búsqueda utilizan un extracto de la página para los resultados de búsqueda (snippet).
Tal y como hemos mencionado anteriormente, la meta descripción no es empleada por Google para calcular el ranking en las SERPS (no tienen ningún efecto SEO a nivel de Keywords), sin embargo, es un factor muy importante para presentarnos ante los usuarios y debería incentivarlos a acceder a nuestro sitio web.
Así se mostrará la meta descripción en el snippet de los resultados de búsqueda:
La etiqueta meta description es una etiqueta HTML como la que mostramos a continuación:
<meta name="description" content="Esta es la meta descripción de la página">
>> Meta Robots Tag:
Se trata de una de las etiquetas meta más importantes, ya que aporta instrucciones directas a los robots de los buscadores, concretamente es la encargada de hacer saber a los motores de búsqueda la forma de indexar una página en concreto.
Los valores de la metaetiqueta con el atributo robots comunican al crawler de un motor de búsqueda si:
- Una página o sección puede ser incluida en el índice (index) o no (NoIndex)
- El contenido de la página web podría ser empleado como Featured Snippet (NoSnippet)
- Los enlaces la página en cuestión se pueden seguir (DoFollow) o no (NoFollow)
- La versión almacenada por Google en la caché no debe mostrarse (NoArchive)
En caso de no especificar un valor explícitamente, todo está permitido. Por lo tanto, una página sin meta información de robots se trata textualmente como si se especificara lo siguiente (expresado en código HTML):
<meta name= "robots" content= "index, follow">
Por ejemplo, esto sería interesante cuanto habilitamos una promoción específica para un determinado tipo de clientes y ofrecemos un descuento especial y/o temporal, en este caso no nos interesaría que indexe la página promocional para que no pueda acceder cualquier usuario al descuento, esto lo solucionamos añadiendo en la página la etiqueta “noindex”.
>> Meta Viewport:
La meta etiqueta viewport tampoco es directamente significativa para el SEO. Sin embargo, si tenemos en cuenta que Google apuesta y premia a los sitios web totalmente adaptados a la versión móvil – en mayor medida para búsquedas a través del móvil – y que Google puede verificar si una página es apta para dispositivos móviles con bastante facilidad comprobando este atributo, entendemos la importancia que tiene este metaelemento.
Concretamente este etiqueta indica al navegador cómo adaptar la dimensión de la pantalla, escalando o disminuyendo el contenido para que no se salga de los márgenes del dispositivo. Es decir, interpretará si se está navegando desde un PC, un Smartphone o una Tablet en función de la anchura de la pantalla del navegador.
Así puedes identificar la meta meta etiqueta viewport en el código HTML de tu página web:
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
>> Meta Content Type
La meta etiqueta Content Type es la encargada de establecer que caracteres emplea tu sitio web, por lo que será fundamental para la correcta visualización del mismo.
Por ejemplo, si nuestra página web es en castellano, existen multitud de caracteres que no coinciden con, por ejemplo, el idioma francés. Así que al establecer la meta etiqueta de forma correcta podemos visualizar por ejemplo la eñes y los acentos.
Este punto es algo más técnico y de especial importancia cuando se comienza el diseño de una página web (si utilizas un cms para tu sitio web no deberías de preocuparte por esta etiqueta), en particular si esta va a ser en varios idiomas.
<meta charset="UTF-8">
⛔ Meta Keyworks:
La etiqueta meta keywords se emplea para esquematizar el contenido de una página en relación a unas cuantas palabras clave.
En los primeros años del marketing en buscadores a nivel profesional, las palabras clave que contenía la etiqueta meta keywords eran relevantes para ganar autoridad y posicionamiento en los rankings. Sin embargo, debido a la sobre optimización de palabras clave que se producía (conocido como keyword stuffing), los buscadores dejaron de emplearlas para determinación la clasificación de los resultados, por lo que están completamente obsoletas.
Cómo optimizar el Meta Title y Meta Description para SEO
Ahora que sabemos qué son los metadatos seo y por qué es importante utilizarlos en nuestro sitio web, vamos a explicar cómo debemos optimizar las dos meta etiquetas más importantes de nuestra página web.
Tanto el meta título como la meta descripción deben incluirse dentro de la cabecera «head», por lo que, en un primer momento, no serán visibles en nuestro sitio web.
Para añadir u optimizar ambas etiquetas podemos implementarlas directamente el código HTML tal y como hemos mostrado anteriormente, en este caso vamos utilizar un plugin de optimización SEO para WorPpress, Yoast Seo.
A continuación te mostraremos cómo optimizar correctamente el título y la descripción en una página web creada en WordPress para mejorar sustancialmente tu estrategia de SEO.
Optimización de Meta Título para SEO
Como ya sabemos, el principal objetivo del título de nuestro sitio web es facilitarle la clasificación a Google de una forma clara y descriptiva, además debemos aportar valor a los usuarios desde un primer momento.
Para ello debemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Longitud de la etiqueta título: Actualmente Google muestra entre 65 y 70 caracteres del meta title o título SEO, por lo que se recomienda preservar la longitud de los títulos SEO por debajo de los 65 caracteres.
- Uso de Keywords en el Title: Si bien es cierto que debemos utilizar la palabra clave más relevante de la página en cuestión, debemos de tener cuidado de no caer en keyword stuffing a la hora de redactar nuestros título seo.
- Título único y descriptivo: Cada página debe presentar un meta título único y diferentes del resto de páginas. Además será de especial importancia que sea conciso, informativo y descriptivo.
- Emplear emojis en los título seo: Tener un título SEO ya no es suficiente. Si quieres obtener un mayor número de clics y ganar la batalla en las SERPS, debemos de ser más exóticos y llamativos para no pasar inadvertidos por los usuarios.
Optimización de Meta Descripción para SEO
Uno de los factores más importantes para conseguir visitas a la página web desde los resultados de búsqueda.
Debemos indicarle al usuario que se encontrará al hacer clic y acceder a nuestro sitio web, por lo que será fundamental captar la atención de los usuarios y diferenciarnos del resto de competidores.
A continuación de explicamos una seria de conceptos que debes de tener en cuenta para optimizar y crear una meta descripción insuperable.
- No sobrepases los 155 caracteres en la descripción para evitar que se corte el texto con los famosos puntos suspensivos. (Si quieres asegurar la visualización de la descripción para todos los dispositivos: 139 caracteres)
- Excepcionalmente, en caso de que sobrepases la longitud en la meta description, busca crear curiosidad.
- Agrega valor a tu mensaje. Ofrece una razón al usuario para hacer clic en tu resultado.
- Incluye la palabra clave. Esto no ayudará tu SEO pero si aumentará el CTR y además Google lo resaltará en negrita en caso de coincidir con el término de búsqueda.
- Utiliza un lenguaje orientado a la acción. Proporciona un beneficio.
- Crea descripciones únicas. No dupliques el contenido para varias páginas de tu sitio web.
- Incluye emoticonos y prueba los rich snippets.
- Añade una llamada a la acción.
⭐ Si quieres perfeccionar y controlar tus snippets como un auténtico profesional del SEO, te recomendamos que pruebes esta herramienta gratuita para evitar pasarte de largo y previsualizar los metadatos seo de tu sitio web.
A continuación mostraremos el resultado final de la optimización de los metadatos para Seo de este mismo artículo (utilizando el plugin para WordPress Seo Yoast).
Podéis comprobar el resultado final en los motores de búsqueda a través del siguiente enlace:
? Comprobación snippet en Google ¿Qué son los metadatos para el SEO?
Por último, nos gustaría remarcar que en este artículo nos hemos centrado en los aspectos más básicos y decisivos para la optimización de los metadatos en el contexto del posicionamiento web. Por este motivo, dejamos la puerta abierta a futuras ampliaciones de contenido en relación a otro tipo de metadatos (por ejemplo los metadatos sociales), datos estructurados y demás optimizaciones relativas al SEO Onpage de nuestros sitios web.
Así que si te ha gustado el artículo no olvides seguirnos en las redes sociales y suscribirte en blog de marketing y negocios digitales.
¡Hasta pronto!